Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

SAN JORGE "DÍA DE ARAGÓN"

EL LUNES, 23 DE ABRIL, CELEBRAMOS EL DÍA DE SAN JORGE, PATRÓN DE ARAGÓN.

La leyenda del dragón convirtió a San Jorge en un caballero vencedor de la tiranía. La ciudad libia de Silca estaba dominada por un terrible dragón que se ocultaba en un gran lago. El monstruo despedía un terrible hedor que infestaba todos los alrededores. Había que alimentarlo para que no fuese a reclamar su comida a la ciudad.
Llegó un momento que no hubo más alimento para el dragón que los propios habitantes de Silca, quienes debían sortearse el sacrificio.
 Un día la mala suerte recayó en la hija del rey. La princesa, resignada a su destino, se disponía ya a cumplir su terrible deber, cuando apareció San Jorge. La doncella le contó la terrorífica historia y el santo caballero se enfrentó al dragón al que doblegó y entrego prisionero y moribundo a la princesa para que lo condujera a la ciudad. Cuando todos los habitantes de Silca se hubieron convertido, San Jorge mató al dragón


viernes, 8 de enero de 2016

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Santiago Ramón y Cajal era un médico español y zaragozano. Hereda de su padre, médico rural, el interés profesional. Estudia en la Universidad de Zaragoza y desde un principio se inclina hacia la investigación. Deja trabajos sobre morfología, fisiología y patología de las neuronas. Perfecciona los conocimientos a cerca de la célula, iniciados por otros médicos. Aplica los principios de las células animales a las células nerviosas mediante el sistema de tinción o tintura cromática. Ganó un premio nóbel de medicina en el año 1906.

                             

martes, 29 de septiembre de 2015

MIGUEL SERVET


Miguel Servet nacio en Villanueva de Sigena el 29 de septiembre de 1511 y murio en Ginebra en 1553
Hoy celebramos que nació hace 500 años.
Estudio muchas ciencias, fue profesor de matemáticas, geografía, astronomia y medicina.
Descubrió la circulación pulmonar de la sangre .
Llevan su nombre en Zaragoza el hospital, un  colegio, un instituto, una calle ...
Por defender sis ideas de  los derechos humanos, la tolerancia y la libertad fue condenado y murió muy joven

viernes, 11 de octubre de 2013

AZUTERO " EL ROYO DEL RABAL"


Pedro Nadal y Arué "El Royo del Rabal" nació en el barrio del Arrabal de Zaragoza en 1844 y murió en 1905 en Zaragoza.
Se dedicaba a vigilar el agua de riego de los campos (azutero)  y también fue famoso cantador de jotas
Este año el Ayuntamiento de Zaragoza ha creado en su honor un nuevo cabezudo y ésta es su canción: 

     "Azutero panzón
     deja de cantar jotas
     y reparte zurrón".