¡Qué cosas tan raras dice esta poesía! ¡Fíjate bien!
Tengo que pasar el río
a caballo de un mosquito,
y que me digan tus padres
¡qué caballo tan bonito!
He visto un monte volar
y una casa andar a gatas,
y en el fondo del mar
un burro asando patatas.
Te han dicho que he dicho un dicho,
dicho, que no he dicho yo;
que si yo lo hubiera dicho,
no hubiera dicho que no.
Anónimo
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de mayo de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
LA PLAZA TIENE UNA TORRE
Esta semana seguimos con las retahílas o encadenados y vamos a aprender éste de Antonio Machado. ¡Es muy fácil!
LA PLAZA TIENE UNA TORRE
LA PLAZA TIENE UNA TORRE
La plaza tiene una torre.
El balcón tiene una dama.
La dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero,
¿quién sabe por qué pasó?,
y se ha llevado la plaza
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
la dama y su blanca flor.
Antonio Machado
martes, 14 de marzo de 2017
EL MANZANO
Esta semana la poesía es de un árbol que da un fruto que nos gusta mucho a las personas, a los pájaros, a los gusanitos,...
EL MANZANO
El manzano
grande
que está
junto al río
despierta
sus ramas
Fuertes y
brillantes
le salen las
hojas.
Cuando haya
manzanas
serán deliciosas.
Al llegar
octubre
las recogeremos
y tendremos
postre
durante el
invierno.
Mamá hará
compotas,
tartas,
mermeladas.
¡A ver si
maduran
que ya tengo
ganas!
Ana Mª Romero Yebra
jueves, 16 de febrero de 2017
EL REINO DEL REVÉS
EL REINO
DEL REVÉS
Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Mª Elena
Walsh
lunes, 30 de enero de 2017
¡A LA COMBA!
La poesía de esta semana es una canción para saltar a la comba ¡es muy fácil!
¡ A LA COMBA!
Comba, comba,
la que gane, que se ponga,
la que pierda, que se vaya.
Vaya, vaya,
la valla del corral,
el pollo sin pelar,
la niña le echa sal.
Vaya, vaya,
la arena de la playa.
La niña con la ola,
sola, sola.
Vaya, vaya,
quien pierda, que se vaya.
Comba, comba,
Quien gane, que se ponga.
Gloria Fuertes
viernes, 22 de mayo de 2015
MARIPOSA
Empezamos con las poesías de animales: la primera está dedicada a las MARIPOSAS.
MARIPOSA
Mariposa del aire,
que hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Mariposa del aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
!quédate ahí, ahí, ahí!...
!Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
Federico García Lorca
MARIPOSA
Mariposa del aire,
que hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Mariposa del aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
!quédate ahí, ahí, ahí!...
!Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
Federico García Lorca
miércoles, 20 de mayo de 2015
AMAPOLA
Amapola colorada,
mancha roja en el camino,
¡átate tu zapatito!
botón de sangre
entre el trigo
¡átate tu zapatito!
Amapola colorada
te lo digo y lo repito:
¡átate tu zapatito!
No se te lleven
los vientos
cuando vengan
al molino.
Antonio Rubio
viernes, 15 de mayo de 2015
MARGARITA
El poema de esta semana es de RUBÉN DARÍO, que nació el 18 de enero de hace 146 años...
Margarita,
te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Rubén Darío
lunes, 4 de mayo de 2015
EN LAS MAÑANICAS
En las mañanicas
del mes de mayo,
cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
En las mañanicas
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios;
Cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Lope de Vega
sábado, 25 de mayo de 2013
EL PIRATA
Tengo un
barco con dos
velas;
Tengo un
barco sin timón.
Con el filo de su quilla
parte las
olas en dos.
Algas y
flores de espuma
van de babor a estribor.
Con la proa abre un
surco
de cristal y tornasol;
por la popa va dejando
cintas
blancas, sal en flor.
En el puente yo estoy
solo
frente al
viento, frente al
sol.
Manuel Jurado López
domingo, 5 de mayo de 2013
EL SAPITO GLO, GLO, GLO
¿ DÓNDE ESTÁ? ¿DÓNDE ESTÁ?
Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito: glo...glo...glo
¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde diablos se escondió?
¿Dónde canta, cuando llueve,
el sapito Glo Glo Glo?
¿Vive acaso en la azotea?
¿Se ha metido en un rincón?
¿Está abajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?
Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
cuando llueve:glo...glo...glo..
José
Sebastián Tallón
domingo, 28 de abril de 2013
EL DESCANSO
El
reloj hacia tic tac
mientras el perro
ladraba,
y la campana sonaba
tilín tilán, tilín
tilán.
Piafa en la tierra el caballo,
cacarea la gallina,
llama a gritos la vecina
y el buey muge, y canta el gallo.
Yo salí de la ciudad
buscando paz y descanso,
y tan grande algarabía
me llena de sobresalto.
Andrés
Díaz Marrero
miércoles, 24 de abril de 2013
LA TIJERA DE MAMÁ
Esta semana va de onomatopeyas y juegos con las palabras, ¡A ver si os gusta!
Cuando me recorta el pelo
la tijera de mamá,
va diciendo en su revuelo:
chiqui-chiqui-chiqui-cha...,
aletea, viene y va,
y a mi oído cuchichea,
chiqui-chiqui-chiqui-cha.
Cuando el pelo me recorta
la tijera de mamá,
charla más de lo que corta:
chiqui-chiqui-chiqui-cha.
Germán Berdiales
domingo, 10 de marzo de 2013
EN EL PAÍS DE NOMEACUERDO
La poesía de esta semana es fácil de recordar, o a lo mejor no, porque me lleva a un país un poco especial...
EN EL PAÍS DE
NOMEACUERDO
En el país de Nomeacuerdo
doy tres pasitos y me pierdo.
Un pasito para allí,
no recuerdo si lo di.
Un pasito para allá,
ay qué miedo que me da.
Un pasito para atrás
y no doy ninguno más
porque ya, ya me olvidé
dónde puse
el otro pie.
martes, 5 de marzo de 2013
JA, JE, JI, JO, JU
¡Qué risa de poema tenemos esta semana!
JA, JE, JI, JO, JU
¡Ja, ja, ja!
Qué gracioso
está mi corazón
vestido de smoking
rojo
¡je, je, je!
Apenas si lo conozco
¡ji, ji, ji!
Qué gracioso
¡jo, jo, jo!
Lo voy a llevar al
Polo
¡ju, ju, ju!
Qué gracioso.
Rafael Alberti
domingo, 10 de febrero de 2013
¿QUIÉN?
¿Quién?
¿Quién navega por los mares
buscando
el oro y la plata?
El pirata.
¡Quién anda de puerto en puerto,
asustando
al mundo entero...?
El bucanero.
¿Quién con su barco navega
sin
rumbo ni calendario...?
El corsario.
¿Cuál
es el mar conocido,
donde mata, roba y vive...?
El Caribe.
¿Quién anuncia su llegada
con
tibias y calavera...?
Su bandera.
¿Y
qué buscan en las islas,
con sus mapas y sus loros...?
Un tesoro.
domingo, 3 de febrero de 2013
ERASE UNA VEZ
Empezamos la semana de CARNAVAL y como este año va de CUENTOS, aquí va uno .... un poco raro.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
ERASE UNA VEZ
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
José Agustín Goytisolo
domingo, 27 de enero de 2013
SONATINA
Seguimos con poemas de RUBÉN DARÍO y con princesas, la de la semana pasada era traviesa y la de esta semana está triste ....
SONATINA
La princesa está triste...
¿Qué tendrá la princesa?
de su boca de fresa,
que ha perdido la risa,
que ha perdido el color.
La princesa está pálida
en su silla de oro,
está mudo el teclado
de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada
se desmaya una flor.
domingo, 13 de enero de 2013
CANCIÓN DE CUNA DE LOS ELEFANTES
La poesía de esta semana es una nana para dormir... ¡A UN ELEFANTE!
El elefante lloraba
porque no quería dormir...
_Duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír...
Papá elefante está cerca,
se oye en el manglar mugir;
duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír...
El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!)
y alzaba su trompa al viento...
Parecía que en la luna
se limpiaba la nariz.
El elefante lloraba
porque no quería dormir...
_Duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír...
Papá elefante está cerca,
se oye en el manglar mugir;
duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír...
El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!)
y alzaba su trompa al viento...
Parecía que en la luna
se limpiaba la nariz.
sábado, 1 de diciembre de 2012
EL CHOPO
El chopo, con largos dedos,
le hace cosquillas al cielo.
El cielo todo se ríe
y manda a la nube grande
que lo riegue y que lo cuide.
El chopo se estira y crece.
Brilla su cara lavada.
Relucen sus hojas verdes.
_ ¡Qué hermoso estás, chopo mío!
_ ¡Pues verás cuando, en otoño,
me ponga el traje amarillo!
Ana María Romero Yebra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)