Mostrando entradas con la etiqueta SALIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIDAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

BIBLIOTECA "MANUEL ALVAR"

domingo, 16 de febrero de 2014

DANZA EN EL TEATRO PRINCIPAL

jueves, 30 de mayo de 2013

HOJA Y OJO

Visitamos la biblioteca Maria Moliner. Allí nos sorprendieron Hoja y Ojo vestidos de periódicos. Nos enseñaron La biblioteca, su funcionamiento. Creamos un Libro con dibujos, textos y titulos que estará en la biblioteca.
Descubrimos que María Moliner había escrito un diccionario muy importante.
Algunos nos hicimos carnets de socios de las bibliotecas municipales.

clase 3ºA

EXPORIGAMI

 En el Centro de Historia visitamos la exposicion de Exporigami.
Con mucho papel arrugado estaba representado un fondo marino; el aire y una cueva subterránea.
Vimos un pegaso, un hipopotamo, duendes y mascaras hechas con papel doblado.
En el taller nos enseñaron a hacer un cisne.
Nos sorprendio el arte hecho en papel.

clase 3ºA



sábado, 25 de mayo de 2013

lunes, 20 de mayo de 2013

SALIDA 23 DE MAYO, JUEVES


Estimadas familias:

El próximo jueves día 23, los alumnos de 3º de E. Primaria realizarán las siguientes actividades:
·Taller Didáctico EXPORIGAMI: EL ARTE DEL PLEGADO en el Centro de Historia.
·Visita a la Biblioteca María Moliner.

jueves, 8 de noviembre de 2012

TALLER DE RESIDUOS Y RECICLAJE


Hemos visitado el centro M. A. U y allí hemos aprendido:
Los contaminantes: sólidos, líquidos y gaseosos que contaminan la naturaleza
Qué hacer con los residuos sólidos: reutilizar, reciclar, reducir y sus contenedores
En un lugar llamado punto limpio podemos llevar : ordenadores, lavadoras, juguetes, ropa..
Con unas fichas hemos jugado a los ciclos del vidrio, tetrabrik, papel, plástico, materia orgánica, latas y pilas. Desde la materia prima, hasta el nuevo producto su utilización y reciclado
Debemos emplear servilletas de tela y bolsas de compra para reducir el consumo de papel o plástico.
Reutilizar los folios y otros papeles para hacer dibujos, escritos, recortes...
Al final los residuos de una bolsa de basura los hemos clasificado en cuatro contenedores.
 REDUCIR      REUTILIZAR      RECICLAR        BASURA

Nos ha gustado recordar lo importante que es reciclar y evitar la contaminación

Grupo 3ºA

jueves, 17 de mayo de 2012

ROBIN HOOD

Fuimos al teatro para ver la obra de  Robin Hood. En algunas escenas intervenían niños y niñas que eran elegidos para  participar y en una de ellas nos eligieron Haritz y a mí.
Haritz hacía de diana y yo de arquera con Robin Hood, tuvimos que engañar al Principe John para acertar en el centro de la diana y acertamos.
                                                Leyre y Haritz 4ºB

EL MONASTERIO DE VERUELA

En el Monasterio de Veruela visitamos la iglesia de Santa María de Veruela y la Virgen. Lo primero que vimos fue el altar  y las tumbas de varios abades enterrados cerca y un abad enterrado más separado de los demás. Por el claustro nos llevaron a la sala capitular dentro había la tumba de un caballero que estaba rodeado de animales poderosos como un león, un aguila, un perro y un galgo. También fuimos al Refectorio y a la cocina donde estaba un pasaplatos. Fue muy entretenida la visita. Al final nos hicimos una foto de todo el grupo

                                       JULIA Y MIRIAM 4ºB

miércoles, 16 de mayo de 2012

EXCURSION AL MONCAYO


En el Moncayo aprendimos:
-Tipos de plantas aromaticas (manzanilla, romero, tomillo y menta), sus olores y su utilidad.
-Cuatro tipos de aves nuevas( halcon, águilas real, ratonera y calzada).
-El roble para defenderse de los insectos hace una especie de bolsa llamada agalla.
-Las procesionarias se hacen su propio nido en los pinos donde se alimentan
-El Moncayo tiene tres circos, que son aberturas hacia dentro.
-El escarabajo pelotero pone sus huevos en excrementos haciendo una bola  y cuando nacen  se alimentan allí

                      María y Sofía. 4º B

jueves, 1 de marzo de 2012

CARPETAS Y CUBILETES

Los alumnos de 4º fuimos a realizar un taller,  hicimos una carpeta y un cubilete para nosotros.
Primero hicimos el cubilete, para hacerlo nos separaron en grupos de cinco con 1 o 2 profesores cada grupo. Después hicimos las carpetas por parajas con mucha ayuda. Cada uno eligió el color que quiso.
Por último nos explicaron y enseñaron sus trabajos de encuadernación y diferentes objetos que venden.
Nos lo pasamos muy bien
                                                                 CELIA, ALBERTO Y MARÍA